Vistas a la página totales

sábado, 17 de marzo de 2012

The Beauty of Pollination

viernes, 16 de marzo de 2012

Irish Mythology to celebrate your day

For The Irish People, and those Irish at heart, I found an interesting article on the blog myguideireland.com about Irish Mythology






The many myths and legends of Ireland form the basis of early Irish history and the structure of Gaelic society. Yet unlike much Celtic mythology, the mythology of Ireland, it's legends, its folklore and mythical figures, have stood the test of time informing elements of Irish culture throughout its history.

The survival of Irish mythology and folklore owes much to the Romans and the fact that they decided Ireland was too distant a territory to conquer and left the country alone. This allowed the Celts of Ireland to develop a Gaelic society of their own that even with the conversion to Christianity, held a certain autonomy from the rest of Christian Europe. Indeed, though they altered the religious significance of the mythologies, the religious clerics of the Dark Ages and Medieval Period transformed much of Ireland's ancient oral history into texts such as the Annals of the Four Masters and the Book of Leinster, which are found at Trinity College.

Irish mythology, folk tales and history is separated into four cycles - the Mythological Cycle, the Ulster Cycle, the Fenian Cycle and the Historical Cycle. These cycles define important events in Irish history, from the Invasions of Ireland by the various Celtic tribes, to the division of the country into the five Gaelic provinces of Ulster, Leinster, Meath, Connacht and Munster, which (with the exception of Meath) are still used in the administration of Ireland. Within the early cycles are the stories of legendary heroes such as Cu Chulainn and Fionn Mac Cumhaill, while the historical cycle outlines the lineage of the High Kings of Ireland up to Brian Boru in the 11th Century.

As well as illustrating the origins of Irish History many of the legends and folktales have influenced the writings of some of Ireland's most prominent literary figures such as W.B. Yeats and Seamus Heaney and even today the folktales and legends of old are taught in Ireland's schools.

Here's a collection of popular Irish Folk tales and Legends:



Cu Chulainn

Cu Chulainn was a mythical Irish warrior and champion of Ulster, also referred to as Cuchulainn, Cuchullain and Setanta

The great Irish hero Cu Chulainn is to Irish Mythology, what Achilles is to Greek Mythology. Both brave warriors were undefeatable in battle and both were demi-gods. Cu Chulainn was the most prominent of Hero of Ulster and his story is told largely in within the Ulster Cycle of Irish Mythology.

The legend of Cu Chulainn tells how he was the son of the God Lugh and was born at Newgrange, Ireland's most prominent Neolithic monument. The most famous of Cu Chulainn's legends is the Cattle Raid of Cooley as told in the Tain. In this tale Cu Chulainn, single-handed fought the armies of Queen Mebh of Connacht. After the army of Ulster had been put to sleep by Queen Mebh's magic, Cu Chulainn was left to defend Ulster's lands taking on champions after champion one in single combat that lasted months.

Cu Chulainn was eventually killed after Queen Mebh contrived with his enemies to bring him to battle. She put a spell on the mighty warrior and he became mortally wounded by the spear of Lugaid. But Cuchulainn fought on causing his enemies to retreat. Cu Chulainn then tied himself to a rock to keep himself standing so that his enemies wouldn't think he was wounded. The ploy almost worked, when a raven landed on his shoulder. Cu Chulainn's enemies returned to finish him off but not before Cu Chulainn was able to deliver a fatal blow to Lugaid.

Today Cu Chulainn is still hailed as one of Ireland's great heroes. In Ulster he is hailed as a hero by both Irish Nationalists and Ulster Unionists and is regularly depicted in poetry, literature and other art forms in Ireland.

Fionn Mac Cumhail

Fionn Mac Cumhail or Finn MacCool was the legendary Irish warrior/hunter who led the band of Irish warriors known as the Fianna and created the Giants Causeway.

Fionn is connected to many of the legends of the Fenian Cycle. He first came to prominence after catching and eating the Salmon of Knowledge. Another important legend tells how Fionn met his first wife Sadbh while hunting. She had been transformed into a deer by a druid and after Fionn, caught her she turned into a beautiful woman. She bore Fionn a child, Oisin, before befing transformed again into a deer and separating Fionn from his son for many years. Another tale tells of how Fionn in a jealous rage, pursued the lovers Grainne and Diarmuid across Ireland after they had eloped together.But the most famous legend of Fionn Mac Cumhail surrounds the Giants Causeway in Country Antrim.

The story goes that Fionn built the causeway to get to Scotland and battle with a rival giant called Benandonner. When he got there he found that the Scottish giant was asleep but also far bigger than himself, so Fionn returned back across the causeway. When Benandonner woke up he came across the causeway intent on fighting Fionn. Fionn's wife dressed up her husband as a baby and when Benandonner arrived she said Fionn wasn't home and to be quiet not to wake up the baby. When Benandonner saw the baby he decided that if the baby was that big, Fionn must be massive. So he turned tail and fled back across the causeway ripping it up as he went. All that remains are the ends, here at the Giant's Causeway and on the island of Staffa in Scotland where similar formations are found.

Oisin

Oisin was the son of the legendary warrior Fionn Mac Cumhail. Oisin was a poet and one of the Fianna warriors, who recounted the tales and legends of the Fianna.

The main legend surround Oisin is the story of his journey to Tir na N'og - the mythical land of Eternal Youth. The story tells of how Ireland's ancient warriors the Fianna, where hunting on the shores of Lough Leane, when Oisin instantly fell in love with a beautiful blond riding a white horse; Niamh Cinn iir (Niamh of the Golden Hair). She invited him to her land of Tir na N'og under the waters of Lough Leane in Killarney, where nobody grew old and spring was eternal.

Though Oisin was very happy in Tir na N'og with Niamh, after what he thought to be three years, he wished to visit his family. But Niamh warned him that in the land of mortals he had been away 300 years and that if he touched the land again all those years would return to him. So Oisin set off on horse back careful not to step on the ground. He discovered the land much changed, there was no trace of the Fianna anywhere and all around the island, Saint Patrick was converting people to Christianity and churches were being built. On his return to Lough Leane, Oisin came across a group of men trying to clear a boulder from the path, along what is known locally as the Bealach Oisin Pass - Oisin's Path in the mountains close to Killarney. As one of the mighty Fianna, Oisin claimed he could move it with one hand and took up the challenge from the men. Oisin remained on his horse and to the wonder of the mortals began moving the huge rock with one hand. But as he did so, the stirrup on Oisin's horse broke sending Oisin falling to the ground and the mighty warrior was instantly transformed into an old man.

The Legend of Diarmuid & Grainne

One of the great Romantic legends of Ireland is that of Diarmuid & Grainne, similar to the Legends of King Arthur and the romance between his wife Guinevere and right hand man Sir Lancelot.

Grainne, was the most beautiful woman in Ireland, she was also the daughter of Cormac MacAirt, the High King of Ireland. Grainne was courted by Ireland's most eligible, Princes and Chieftains, including the now ageing chief Fionn MacCool, who wanted the young maid as his second wife. He asked her to marry him, she agreed and a great feast was set up to celebrate the newly engaged couple. But on that night Grainne met Diarmuid, one of Fionn's best warriors and it was love at first sight! Grainne was prepared to go to any lengths to get her man and drugged the entire party, apart from Diarmuid. With Diarmuid all to herself, Grainne confessed her love for him, but Diarmuid backed off, as he was loyal to his leader Fionn. But Grainne wasn't taking no for an answer, so she put a spell on him and he fell in love with her.

The two ran off together, hotly pursued by a very angry Fionn and his men. All across Ireland the eloping couple ran and all across Ireland there are caves, trees and all kinds of nooks and crannies, under or inside of which, local legend has it that Diarmuid and Grainne, lay together and hid. After long years on the run, Grainne fell pregnant with Diarmuid's child, but fate was about to catch up with them. One day out in the wilderness, with Fionn and his men closing in, Diarmuid and Grainne came across the heath of Benbulben in Co. Sligo, where a giant boar confronted them. This was bad news for Diarmuid, whom legend had told that the only living creature that could harm him, was a wild boar. As the boar charged, Diarmuid, protecting his heavily pregnant lover, wrestled it to the gound in a fight to the death. The warrior killed the boar with his sword, but not before the boar had gored Diarmuid, fatally wounding him.

As Fionn and his men came upon their long sought quarry, he found Diarmuid dying in a heavily pregnant Grainne's arms. A despairing Grainne knew she had just one chance to save her lover. She implored Fionn to show mercy and save his former friend by curing Diarmuid with a drink of water cupped by his magical hands. But Fionn refused, still hurt that his best friend had eloped with his betrothed. With Diarmuid dying, Fionn's men begged him to help this once great warrior to live. But still Fionn refused. It was only when Fionn's son Oisin challenged his father and threatened to kill him that Fionn agreed to help Diarmuid. But it was to late, before Fionn had got the water, Diarmuid had died.

Brian Boru

As the last High King of Ireland, Brian Boru is a key figure in Irish legend and history. Brian Boru or to use his Irish Gaelic name Brian Borumha mac Cennetig, ruled Ireland from 1002 to 1014.

Brian Boru was born in the early 10th Century, in the ancient Irish Kingdom of Kincora, near the town of Killaloe on the banks of the River Shannon in County Clare. Boru's father was the King of Thomond and his mother was the daughter of the King of Connacht.

From the 9th Century, Ireland was under constant attack by Vikings, who ransacked churches and villages in the east and began to establish settlements in what later became the cities of Dublin, Waterford and Limerick. When he was still only a child, Brian Boru's mother, father and elder brother were killed by Vikings and Boru became king of the province of Munster.

In 1002, Brian Boru established himself as High King of Ireland after successfully challenging the reigning king to the title and defeating him in battle at the Hill of Tara. As King, Brian Boru sought to rebuild the churches plundered by the Vikings and reorganize the church in Ireland with the Armagh Cathedral at its head. Boru managed to do what no other High King of Ireland had done, he established himself as King of Ireland in more than just name, by forcing all other challengers to swear allegiance to him during a ten-year campaign.

But Boru faced rebellion from a Leinster king based around Dublin. By both land and sea, Boru set out to attack the rebels in Dublin, who were bolstered by Viking mercenaries from Orkney, the Western Isles and the Isle of Man. On Good Friday 1014, the two armies met at the Battle of Clontarf. Boru's forces greatly outnumbered those of the rebels and after a daylong battle, the rebels were routed.

But the victory was short lived, for as Brian Boru was praying in his tent, he was murdered by a group of retreating Vikings. According to the annals, the losses of the Battle of Clontarf were very heavy. 6,000 Vikings and rebels were killed, including all their leaders, while Irish losses were around 3,000. But the greater loss to the Irish was that of Brian Boru and his sons, with them passed the last High King of Ireland.

Grace O'Malley - Granuaile

The Pirate Queen Grace O'Malley, also known as Granuaile and by her Irish Gaelic name Grainne Ni Mhaille, is one of Ireland's foremost heroines, whose life was the stuff of Irish legend.

Grace O'Malley's extraordinary life centres around the 16th Century Tudor conquest of Ireland under Queen Elizabeth I. Grace was the daughter of the O'Malley Clan chieftain who controlled the south west of County Mayo and its coast from their castle on Clare Island. They were a renowned seafaring family who controlled the sea routes along the west coast of Ireland, charging a tax to fishermen and traders.

In 1546 Grace was married at a young age to the head of the O'Flaherty Clan, but when he was killed in battle, Grace became the head of the O'Flaherty's as well. Grace later remarried another powerful Irish Chief Richard Burke, but divorced him after one year under the ancient Brehon Laws and got to keep his title and Rockfleet Castle near Newport in Co. Mayo.

As England steadily gained control of Ireland, Grace came under increasing pressure to relent to the English crown. An expedition from Galway attacked Grace in her castle on Clare Island, so Grace turned to piracy, blockading the port of Galway and attacking English ships in Galway Bay.

When the English governor of Connaught, Sir Richard Bingham captured Grace O'Malley's two sons, she set sail for England to speak to Queen Elizabeth I face to face. Her ships sailed up the River Thames in London, where Grace met Queen Elizabeth at Greenwich. On meeting the Queen, Grace refused to bow, stating that she herself was a Queen of her land and not a subject of the Queen of England. The two, who were roughly the same age apparently, admired each other, and reached a truce; Grace would stop switch from attacking English ships to attacking Spanish ones and her sons were returned to her.

Grace O'Malley died at Rockfleet Castle in 1603, the same year as Queen Elizabeth.

Leprechauns

Leprechauns are key figures in Irish mythology and if you find one of the little people of Ireland, then according to folklore, you may find his pot of gold.

In Irish folklore a Leprechaun is one of the faerie folk and are often associated with faerie forts, the ancient Celtic settlements. According to popular belief, this small elf like figure is pictured wearing traditional emerald green clothes and is often sporting a beard and smoking a pipe.

The Leprechaun is a cobbler by trade, but he has a secret stash of gold that he must reveal if you can capture him. But by his nature the Leprechaun is cunning and mischievous and will try anything not to hand over his gold.

In one tale, a young farmer captures a Leprechaun and forces him to hand over his gold. The Leprechaun says that the gold is hidden beneath a tree in the woods and shows him which one it is. The farmer ties his red scarf around the tree and after making the Leprechaun promise not to remove the scarf he heads to his farm to get a shovel. But when the farmer returns he finds that the Leprechaun has tied a red scarf around every tree in the woods.

The name Leprechaun is thought to have a number of origins, from the Irish Gaelic for shoemaker leath bhrogan to the Irish for pigmy, leipreachan.

The Children of Lir

The legend of the Children of Lir has long been told in Ireland, and this Irish myth forms the basis of the famous ballet; Swan Lake.

According to the story, long ago there was an Irish King called Lir with four beautiful children. Their mother died when the children were very young and King Lir eventually remarried. But the new Queen was a devious woman of witchcraft who wanted the throne to herself, and saw the children as a threat to her plans.

One day, the Queen took the children down to the lake to teach them to swim, but once the children got into the water, the evil Queen cast a spell on them, turning them into Swans.

For 900 years the Children of Lir were doomed to live as swans by daylight and only in the light of a full moon could they take their human form. They lived on lake Davra, the sea of Moyle and the lake Isle of Glora in Mayo, before their spell was broken with the arrival of Christianity to Ireland.

When the Children of Lir heard the sound of bells ringing out from a church, they flew down to investigate and as they entered the church their feathers fell away and they once again became human.


t Irish Mythology:

La Navaja y las Plumas: Las Peleas de Gallos

LA NAVAJA Y LAS PLUMAS: LAS PELEAS DE GALLOS

Quienes hemos vivido en el Peru desde niños, hemos tenido la oportunidad de haber asistido, por lo menos alguna vez, a las famosas lidias de gallos que se llevan a cabo en los improvisados galpones rústicos de las anteriores haciendas o en los coliseos limeños o del interior del país, como en Ica, Arequipa o el Valle de Nepeña en Ancash.
Estas son parte de nuestra sangrienta tradición de entretenimientos, que incluyen las famosas “corridas de toros” del mes de Octubre, o las peleas de toros que se observan sobretodo, en Arequipa. Sin embargo, no es el objeto de este articulo el discutir la “legalidad” de estas prácticas que tantas criticas suscitan entre los que abogan contra la crueldad con los animales, sino el de describir una actividad que se realiza desde tiempos de la colonia en el Peru y que forma parte de nuestras fiestas tradicionales.
Es famosa en nuestra literatura peruana la obra de Abraham Valdelomar (el célebre y caprichoso Conde de Lemos), “El Caballero Carmelo”, donde narra la historia de un gallo peleador. Es maestra la descripción del gallo Carmelo, cuando dice que era: “esbelto, magro, musculoso y austero, su afilada cabeza roja era la de un hidalgo altivo, caballeroso, justiciero y prudente. Agallas bermejas, delgada cresta de encendido color, ojos vivos y redondos, mirada fiera y perdonadora, acerado pico agudo. La cola hacia un arco de plumas tornasoles, su cuerpo de color carmelo avanzaba en el pecho audaz y duro. Las piernas fuertes que estacas musulmanas y agudas defendían, cubiertas de escamas, parecían las de un armado caballero medioeval.”
Las peleas de gallos son una afición muy antigua que data desde épocas inmemorables. En la primera literatura escrita de la que se tiene referencia, La Enciclopedia China, escrita hace 1500 años antes de Cristo, se mencionan éstas. Los gallos habían sido traídos de la India. Posteriormente, con la emigración de los pueblos Chinos derrotados por las nuevas dinastías, se llevan al Japón unos gallos grandes, resistentes y de patas poderosas. Así, los viajeros, comerciantes y conquistadores, los fueron llevando por todo el mundo. En Persia, Babilonia y Siria se hicieron populares las peleas de gallos en los festejos de los pueblos. También se les menciona en Grecia, Atenas y Egipto. Se dice que el famoso militar ateniense, Temístocles, ordenó que en honor a las Guerra Médicas (Entre Persia y Grecia entre los años 492 y 449 AC) se celebrase anualmente una fiesta y pica de gallos. En Grecia se les daba de comer ajos y cebollas a los gallos para aumentar su combatividad. Los hombres de Bretaña transportaron y establecieron la cría y peleas de gallos a los largo de la costa de Europa Septentrional.
El culto a las peleas de gallos fue notable, en especial, en Esparta, adonde se mostraban las peleas de gallos a la juventud como ejemplo de la inquebrantable voluntad de morir antes de ceder y de procurar la victoria a cualquier precio, sin importar nunca la fuerza y el poder del enemigo. Los gallos se encuentran inscritos en monedas antiguas y representados junto a las divinidades, como símbolos de fortaleza y valor.
Ya desde las épocas en que los romanos conquistan las Galias y Bretaña, se encuentran evidencias de la utilización de espolones de metal para las peleas de gallos. Por muchos siglos, Inglaterra y España estuvieron a la vanguardia en la cría de gallos de pelea. Durante los siglos XV y XVI, en Inglaterra de dedicaban todos los martes de Carnaval a las peleas de gallos. Debido a los grandes desórdenes causados por las contiendas, en 1840 se prohibieron las peleas de gallos. A pesar de que la prohibición subsiste allí hasta nuestros días, éstas se siguen manteniendo en la clandestinidad y gozan de gran popularidad.
Durante la guerra peninsular, los ingleses introdujeron los gallos a España y los cruzaron con los nativos (lo llamaron gallo ingles). Éstos se convirtieron en grandes peleadores.
En Hispanoamérica, fueron introducidos por los españoles, y en los Estados Unidos, por los colonos ingleses e irlandeses.
En Estados Unidos, el presidente Lincoln fue un gran aficionado y juez conocido en estas peleas; asimismo, Washington, Benjamín Franklin Y Andrew Jackson, lo fueron. Hasta hace pocos años había una gallera en los terrenos del Capitolio en Washington DC, a la que asistían varios congresistas aficionados. En Arizona y Missouri, esta práctica todavía es legal.
En América Hispana, los primeros gallos y gallinas fueron traídos por los españoles. Al principio, las peleas no tenían carácter público. Hay evidencias que los primeros gallos de pelea fueron traídos por Doña Inés de Suárez, compañera del conquistador Pedro de Valdivia. Desde Lima se enviaron a todo el Virreinato. Hasta 1535, no se conocía otro gallo que el español. Posteriormente, se les cruzó con aves traídas de México. La raza pura se corrompió al mezclarlas con gallinas corrientes.
La primera nota escrita sobra las peleas de gallos aparece en 1558 en las Estadísticas de Lima. Allí se describen las canchas y cómo se realizaban las peleas. A ellas concurrían entre 460 y 1500 personas, según la importancia de la lidia. Según Don Ricardo Palma, medio siglo después de fundada la ciudad de Lima, la afición ya era general, por calles plazuelas, huertas y claustros de conventos. Se dice que por los años 1700 las peleas de gallos eran motivo de desorden y alboroto público, por lo que se dispuso que los gallos salieran tapados para evitar medir o cotejar oponentes y evitar fraudes y reclamos. En 1762 se construyó un coliseo con anfiteatro de nueve gradas en la Plazuela de Santa Catalina. Esto controló las lidias de gallos realizadas por el pueblo. En 1804 se trasladó el coliseo a las inmediaciones de la parroquia de San Marcelo. Éste fue demolido en 1868. Después de pocos años de prohibición, en 1874 la lidia alcanzó un auge tremendo y se inauguró el coliseo de Malambito.
A pesar de que la aristocracia era bastante aficionada a este entretenimiento, fue el pueblo el que mostraba su mayor adicción. Los criadores cuidaban tanto a sus gallos, que muchas veces sacrificaban la alimentación de su familia con tal que no le faltara el maíz a sus gallos y pudieran ganar las luchas y recibir el dinero de las apuestas. Se registraron muchos casos de fraudes o trampas, como los de emborrachar al gallo contrincante o blindarlos con corazas de hojalata ingeniosamente escondidas entre las alas para que no penetrase la cuchilla.
La afición a las peleas empezó a decaer en 1899 y entre los círculos aristocráticos se decía que ninguna persona que se estime, debía de concurrir al coliseo. Entre el populacho, también disminuyó la afición. Se hacía en forma aislada con algunos provincianos provenientes de Trujillo, Tumbes, Iquitos o Amazonas. En Lima, los hacendados u hombres de campo realizaban peleas a navaja libre.
Entre 1900 y 1920, se registraron 4 coliseos de “a navaja” en Barranco, Magdalena, La Pampilla y el Coliseo de Sandia. Su propietario, el señor Cesar Aurelio Gonzáles Vigil, construyó también coliseos en Pachacamac, La Oroya y Chancay.
Entre 1940-1950 se construyeron tres coliseos más en Callao, Rímac y Piñonate.
En 1959 se inauguró el Coliseo del Gallo de Oro, propiedad de los Núñez y Guillén.
En 1969, a raíz de la Feria de la Alameda, organizada por la cervecería Backus & Johnson, y que contó con delegaciones internacionales, se cambió la espuela de metal por una de material no metálico (hueso, nylon, diente de lobo, etc.). Sin embargo, todavía se siguen usando las espuelas de metal.
El tipo de gallo ha ido cambiando según las mezclas y hay gallos de colores puros y mezclados, gallos de medias crestas, con aretes, sin cola (no muy resistentes; porque los galleros dicen que la cola del gallo es el timón de su cuerpo).
En las épocas de los 1940 no se registraba tiempo en las peleas, pero posteriormente, y a través de los años, éste se ha reducido a 15 minutos por pelea (solo 20% resiste).
Actualmente existen en Lima más de 100 coliseos de pico y espuela y por lo menos, cincuenta de a navaja, en los que se juega de mayo a diciembre, ya que de enero a mayo los gallos cambian de plumaje. Lugares como Barranco, Pachacamac, Surco, y Lurín, cuentan con Coliseos gallísticos; y todavía, como en tiempos de antaño, hierve la sangre de los apostadores.

Lucy Valdivieso

La Recuperación del Canal de Panamá

Un impresionante video en el que se muestra la vida y obras del General Omar Torrijos y su lucha incansable por la recuperación del Canal de Panamá. Se necesitan hombres valerosos como éste, que luchó por la soberanía de su país. Al comienzo del siglo XX, Don Belisario Porras, del que he hablado un poco en mi artículo sobre mi diario de viaje a Panamá, fue un gran luchador por aquello, y el principal opositor de la firma de ese tratado entreguista. Por otro lado, aboguemos por la justicia social en todos los paises del mundo, para que la distribución de la riqueza sea equitativa y que todos los ciudadanos del mundo y de los paises tengan acceso a los servicios más indispensables. Porque si creamos un pueblo sano social y mentalmente, lograremos la fortaleza y progreso de los países y una mejor defensa de su soberanía.

jueves, 15 de marzo de 2012

Voces para la Paz

Un lindísmo concierto realizado por personas minusválidas con mucho ánimo para dar lo mejor de sí mismos al mundo.
Pero dejemos a ellos decirnos quiénes son:

"Voces para la Paz" (Músicos solidarios), fundada en 1998 por
Juan Carlos Arnanz Villalta como una asociación de ayuda
humanitaria independiente y sin ánimo de lucro, está compuesta por
más de 300 músicos profesionales que forman parte de importantes
agrupaciones musicales (Orquesta y Coro Nacional de España, Orquesta y Coro
de la RTVE, Orquesta y Coro de la Sinfónica de Madrid, Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, Banda Sinfónica Municipal de Madrid, Coro del Teatro Nacional de la Zarzuela, etc.), y otras muchas personas vinculadas al mundo de la música.
Tenemos como objetivo interpretar conciertos para solidarizarnos,
recaudar fondos y conseguir apoyos que nos permitan realizar proyectos que auxilien y protejan a los más necesitados.
Para "Voces para la Paz" música, amor y justicia son la misma cosa.

martes, 13 de marzo de 2012

Lecciones del movimiento de Descalzos: The Barefoot College

A Deck of Cards

This is so beautiful, that I had to put in in my blog! It is humble, it candid, it is bold...it is like making soup out of stones (being the stones the difficulty of the war). It just makes me think of the solitude of war and a soldier so frightened, that he finds comfort in the solidness of his faith.

Diario de un Viaje a Panamá: Primera Parte: La Ciudad





Una Visita a la Ciudad de Panamá








Desde las profundidades del océano, adonde venían convulsionando desde hace 20 millones de años dos placas de la corteza terrestre de dos continentes vecinos, hace más o menos tres millones de años, surgió como una explosión de volcanes submarinos, una franja de tierra con una superficie de 75,517 kms.2, que uniría los continentes de América del Norte y de América del Sur, y que determinaría para siempre, el destino del mundo (al principio de este suceso surgieron unas islas que se fueron rellenando con el movimiento del cascajo que empujaban las corrientes marinas).   Fue a través de ese puente que tendió la naturaleza, que se dispersaron el hombre y todas las especies animales y vegetales. Y con su existencia, influyó en los climas del mundo y en la determinación de las corrientes marítimas. (Un video que explica este proceso puede encontrarse en la web del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales: "El Istmo de Panamá ha Cambiado el Mundo", conferencia a cargo del geólogo, Anthony Coates, Director Temporal del Bio-Museo de Panamá y asesor del arquitecto a cargo de su construcción, Frank Ghery)


En las épocas del descubrimiento y de la conquista, fue el camino obligado para los que se aventuraron hacia las tierras del sur... y en la colonia, Nuestra Señora de la Asunción de Panamá, que luego se convertiría allá por 1717 en el famoso virreinato de Nueva Granada,  fue el punto central desde donde se transportaban en barcos los productos y botines que traían los conquistadores desde las tierras ricas en oro y plata y novedosos productos naturales, hacia el viejo mundo.
Panamá, está cubierta de vegetación y rodeada de mares de todos los colores, y allí donde abundan los arrecifes de coral, estos resplandecen con sus tonos verdes y turquesas. Y en sus islas de arenas blancas, donde crecen caprichosamente inclinados por el viento miles de cocoteros, todavía reinan las etnias originales, con sus tradiciones y cultura legendarias y con sus vestimentas de miles de colores que los dioses les enseñaron a bordar y que cuentan de su historia mitológica.





Y es con ocasión de un matrimonio de una niña querida convertida en mujer, de esos que se celebran en los cuentos de hadas, que realizo mi sueño de viajar a esa bella ciudad y conocer sus bondades y su historia.  Se casa en una Iglesia dedicada a San José, frente a un altar de oro con una tradición escondida (dicen que en el saqueo de la ciudad por Henry Morgan y sus piratas, los curas lo pintaron con brea negra para que no se lo llevaran), en una ceremonia cantada por la talentosa Patricia Vlieg que tuvo su máxima expresión con el Ave María de Gounod, y en la que además se incluyeron varias piezas tradicionales panameñas, y al final una de nicaragua y de Holanda en honor a las raices de ambos.


Y  en su fiesta de celebración, al son de su música preferida que evoca el nacimiento de una nueva era de amor y de unión, baila la princesa con su príncipe, mientras sobre el cielo de la bahía revientan lucecitas de miles de colores que se derraman caprichosas sobre el firmamento coronando esta ocasión especial.


No faltan los bailes típicos de esas gráciles panameñas que lucen sus tradicionales polleras bordadas primorosamente y adornadas profusamente con medallas de oro y borlones de colores.  En sus cabellos recogidos sobresalen los tembleques: unos tocados salpicados de perlas de agua y cristales en forma de florecillas, a veces de cuentecillas de colores, sujetados por ricas peinetas de oro. Son atuendos de herencia española y conjugan la vestimenta de diversas regiones de la madre patria. 


Y en esa ocasión se juntaron como pocas veces, los descendientes de un presidente, Don Belisario Porras, bisabuelo de la novia, un abogado, escritor, poeta, profesor, diplomático, militar, político y periodista panameño que escribió varias páginas de pensamiento político y literario y que fue Presidente de Panamá tres veces entre 1912 y 1924. Un hombre que abogó por la soberanía, honra y protección de la economía de su país. Cuando la Gran Colombia se vio involucrada en una guerra civil entre Liberales y Conservadores, dirigió la  cruenta y difícil Guerra de los Mil Días como jefe del Partido Liberal en el Istmo, y que finalizó con la derrota de esta facción en Panamá y con el fusilamiento en Las Bóvedas del lider indígena del partido Liberal Victoriano Lorenzo. Fue determinante la ayuda que le prestaron los norteamericanos a los Conservadores, y tuvo como consecuencia la separación de Panamá y Colombia en 1903. Belisario Porras defendió tenazmente la nacionalización del Canal de Panamá, oponiéndose a la venta de éste a los norteamericanos, despreciando los tratados que establecían al gobierno extranjero como propietario de esta obra estratégica y de importancia trascendental para el mundo.  Fue por esto que se opuso en un principio a la separación de Panamá con Colombia, y que más adelante le valió el retiro de su nacionalidad panameña; la cual recuperó a su solicitud, en 1906.  En su carta titulada Reflexiones Canaleras o La Venta del Istmo, recalcó que la integridad de la patria debía ser mantenida a toda costa.


 Años más tarde, fue él, quien como Presidente, fue huésped de honor, junto con su esposa y otros dignatarios oficiales,  en el vapor Ancón que inauguró en 1914 la entrada triunfal al Canal. El cruce se realizó en alrededor de 8 horas y a todos los presentes se les obsequió con una medalla conmemorativa de esa ocasión.


Sus períodos presidenciales estuvieron caracterizados por sus grandes obras públicas y la fundación de instituciones importantes, carreteras,  la Plaza Francia, el ferrocarril de Chiriquí, bancos, hospitales, el Archivo Nacional, la Cárcel Modelo, entre otros.
Casa donde vivió Belisario Porras después de su presidencia hasta sus últimos días

Foto del monumento a Belisario Porras frente a la casa de la foto anterior 
Belisario Porras con su hija Alicia (cortesía de su nieta Marisabel Aramburú Porras)

Panamá, la tierra de las mariposas, flores y peces, es un país que alberga tres millones de habitantes  de los cuales el 44% viven en el área metropolitana. La capital está llena de contrastes…es una ciudad plagada de edificios modernos de arquitectura caprichosa que conviven con las ruinas de una ciudad quemada por los españoles  en 1671 para hacer frente al ataque del pirata Morgan, y a la que llaman Panamá Vieja, y  que no  la dejan ir; seguro para recordarles de aquella gloria pasada que hoy resucita como ave fénix  para emprender su vuelo al cielo. 

 La ciudad de Panamá es una urbe cosmopolita y moderna, con altos edificios y un amplio sector finaciero.  Por su posición geográfica actualmente ofrece al mundo una amplia plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente y la segunda del mundo.

Y no le da espaldas a su historia colonial, con la renovación del que llaman el Casco Antiguo de la ciudad; el nuevo lugar donde los españoles ubicaron a la ciudad en 1673, en una pequeña península rodeada de arrecifes, para que cuando la marea bajase, los barcos invasores no pudieran aproximarse.  Hoy es centro de la gobernación y de sus dependencias, así como también de importantes iglesias y plazas coloniales que rememoran su historia colonial. El Casco fue rodeado por gruesas murallas que hoy todavía se pueden apreciar.
En 1997, esta zona fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

A pesar de todos los esfuerzos por conservarla a salvo de los peligros externos, la nueva ciudad fue víctima durante el siglo XVIII de tres incendios grandes que la destruyeron parcialmente y modificaron su estructura inicial. La zona de Casco Antiguo es donde los ricos de la ciudad de Panamá vivieron alguna vez desde el siglo 17, pero el área se había convertido en un barrio marginal en la última parte del siglo pasado. A través de incentivos fiscales, una bonanza de restauración se inició en los años 90. Un viaje a través del “Casco” hoy, deja claro para los visitantes que este barrio está volviendo rápidamente a su edad de oro.

La configuración actual data de finales del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX.[  ]Esta reestructuración permite insertar dentro de las ruinas y edificios coloniales, edificaciones neoclásicas, afroantillanas y pequeñas muestras de art deco, lo que lo diferencia de otros cascos antiguos de ciudades de ascendencia española.

Nuestra primera parada fue la casa presidencial, que se encuentra dentro de la zona resguardada y para la que hay que pedir permiso para entrar.  Esta data de 1673, y ha sido usada como Aduana, sede de la Contaduría,  depósito y escuela, hasta su designación en 1855 como sede de la presidencia.  En 1923, el presidente Belisario Porras ordenó su remodelación y le agregó un segundo piso.  Se le llama también el Palacio de las Garzas, porque en su patio se pasean las crías de estas aves que le fueron regaladas al presidente Porras, por el poeta Ricardo Miró.  La visita a sus recintos está restringida y sólo se puede entrar a ella previa cita.  Aquí ofrezco una fotografía muy especial del palacio (sacada de una vista en vidrio antigua) que me ha sido proporcionada por la nieta del citado presidente, y donde se puede apreciar a la familia en uno de los balcones, y al extremo derecho se puede ver la imagen de un guardia fantasma (por superposición de la fotografía, quizás?).
Palacio Presidencial  con la familia del presidente Belisario Porras en el balcón




A lo largo de las calle alrededor del palacio se encuentran diferentes dependencias del gobierno.

Otro bello lugar al que tuvimos acceso, fue el Hotel Las Clementinas, que cuenta con 6 habitaciones tipo suite, y que fue construido en 1930 como edificio de apartamentos por Doña Clementina Herrera y su hija Clementina Jaén, una prestigiosa joyera de la época.  Cada habitación es una suite completa con kitchenette, un dormitorio, un baño, balcón, y sala-comedor. El mobiliario es muy fino, y gran parte de él ha pertenecido a las familias aristocráticas de la época.  Para la renovación del hotel se ha observado hasta el más mínimo detalle y los azulejos que faltaban, han sido reproducidos cuidadosamente por expertos artesanos colombianos y panameños.

El edificio descansa sobre la muralla original de la ciudad, construida por los españoles en el siglo XVIII para defenderse de los ataques,  y que fue desmontada durante los florecientes años 1850 para ampliar la ciudad. Es por esto que la propiedad ha sido incluida como Patrimonio Histórico.

Luego que la joyería de Doña Clementina se mudó, el espacio comercial de planta baja (ahora el Café -Bar) fue arrendado a la Policía Nacional, cuya estación cercana conocida como “La Secreta” (La Policía Secreta) adquirió protagonismo durante la dictadura.

El jardín que se encuentra inmediatamente detrás del edificio le fue vendido a Ramón Arias Feraud por el gobierno, a finales de siglo, con la restricción expresa de que el lote nunca sería usado para otra cosa que no fuera “un jardín para la conservación y el embellecimiento de la ciudad."  Tiene un jardín secreto rodeado de las murallas de la ciudad, y  que se descubrió  bajo montañas de escombros cuando se estaban haciendo las excavaciones para la construcción del local, bajo 30 mts de la calzada. El jardín restaurado es el escenario ideal para cenas y eventos privados.
Jardín Secreto en las Clementinas

En el restaurante principal, hay un muro cubierto de fotos pertenecientes a las familias Arias y Porras.

Desde sus terrazas se puede observar toda la ciudad, el cerro Ancón y la entrada al Canal.

Nuestro siguiente paseo fue a la Plaza de la Independencia o  Plaza Mayor adonde se proclamó la Independencia de Panamá de su asociación con Colombia en 1903.  Alrededor de ella se  encuentran la Catedral, la Municipalidad y el Museo del Canal Interoceánico, adonde pudimos apreciar el lente de un faro que fue abandonado en Isla Grande,  y que fue diseñado por Gustav Eiffel en 1894.  Se expone también, la historia de la construcción del Canal. En este museo funcionaron las oficinas de la compañía francesa del Canal y luego del norteamericano, así como el Correo Central hasta 1997, siendo renovado después, para dar pase al museo actual.

En la Plaza Bolívar, nos tomamos unas lindas fotografías junto a la estatua del Libertador. Según nuestro guía, es una de las pocas esculturas en las que Bolívar no ha sido representado en uniforme. Originalmente, esta plaza fue conocida como Plaza de San Francisco, que fue destruida por un incendio que devoró toda una manzana de casas y dejó un terreno baldío. El nombre actual lo recibió en 1926, al erigirse el monumento conmemorativo del Congreso Anfictiónico que realizó Bolívar 100 años antes para promover la unión americana. 

Alrededor de esta plaza se encuentra la iglesia de San Francisco; El Palacio Bolívar, actualmente el Ministerio de Relaciones Exteriores, cuyo patio interior está adornado con el escudo de armas de las repúblicas que participaron en el congreso.  La Sala Capitular donde se celebró el congreso contiene una réplica de la espada de oro ceremonial de Bolívar incrustada con 1374 diamantes que el Perú le regaló a Bolívar después de la Batalla de Ayacucho y que siempre se guardó en las bóvedas del Banco central de Venezuela ; los documentos originales del Congreso se pueden ver en una sala situada en la parte superior; el Hotel Colombia, construido en 1937 y que en su época fue uno de los mejores hoteles de aquellos tiempos y en cuya planta baja hay un restaurante conocido y de comida muy rica: El Casablanca; la iglesia San Felipe de Neri;  la Casa Heurtematte; y el Teatro Nacional,  que fue diseñado por el arquitecto Gennaro Ruggieri e inaugurado en 1908 con la representación de la ópera Aída de Verdi.
En la Plaza Bolívar suelen reunirse de día muchos artesanos que venden toda clase de mercadería…vestiditos para niñas, sombreros de Panamá (hechos famosos por los gringos durante la época del canal y que realmente vienen de Ecuador donde son manufacturados con la fina paja toquilla.  En algunos almacenes, alrededor del casco, los venden con unas cajitas de madera dentro de las que se pueden doblar y guardar),  pulseritas  collares, molas, etc. En las plazas o parajes contiguos se ubican frente a grandes mesas, indígenas que también venden sus productos, pero no dejan que les tomen fotos, salvo que les den una propina…dicen que las fotos les roban el espíritu.


Por el costado del teatro, nos dirigimos hacia la Plaza Francia, pero primero paramos frente a la  casa del famoso cantante, compositor y ganador de varios premios Grammy, además de candidato a la presidencia, y pasado Ministro de Turismo de su país: Rubén Blades.  Le canté una serenata, pero me dijeron que había salido de viaje…una pena!!! Frente a su renovada residencia,  se puede ver el Océano Pacífico.  Un paisaje incomparable al que Rubén le canta:
Allá bajo en el hueco en el boquete nacen flores por ramillete
Casita de colores con la ventana abierta,
Vecinas de la playa puerta con puerta…
Aquí yo tengo de to’ no me falta na’, tengo la noche que me sirve de sábana



 Junto a una fuentecita de piedra y bajo unas lindas buganvilias, nos tomamos una foto para el recuerdo. Dicen que las casas de por allí cuestan carísimo.

Al costado queda el esqueleto de lo que fue el antiguo Club de la Unión, adonde iba la crema y nata de la clase alta panameña.  Después, cuando esta población se mudó a los suburbios, como pasa a medida que se amplían los medios de transporte y comunicación, el club se convirtió en el Centro de Recreación para las tropas de la Guardia Nacional.   Actualmente, este lugar será sede de un hotel de cinco estrellas. Con la invasión estadounidense de 1989, y la captura de Noriega, el edificio quedó completamente destruido.  Este lugar se ha utilizado para la filmación de dos películas: James Bond: Quantum of Solace y el Sastre de Panamá.

Otro edificio que llama la atención por su diseño, con una corona de reina en la parte de atrás, es el Instituto Nacional de Cultura,  El edificio que ocupa la institución fue inicialmente construido para el Palacio Legislativo y de Justicia. Parte de la película de James Bond, Quantum of Solace, fue filmada en su interior, y se le representó como un hotel. Los cinematógrafos lo pintaron y le pusieron los tolditos azules que hoy se pueden ver sobre las ventanas.


Por el paseo Estéban Huertas, nombrado así en honor de uno de los líderes por la independencia de Panamá, avanzamos admirando  bajo un arco de buganvilias, las maravillosa mercadería que ofrecen los artesanos e indígenas gunas. Ya en el malecón, se pueden apreciar  lindas vistas de la Bahía de Panamá, la Calzada de Amador, el Puente de las Américas, el barrio de El Chorrillo y los buques que esperan su paso por el Canal.  Es impresionante el contraste de la ciudad moderna vista desde esta ciudad vieja, que quiere seguir siéndola para recordar su pasado histórico.



Nos habían contado de la Plaza Francia y las Bóvedas, así que nos sorprendió la belleza de este lugar que ha sido testigo de tantos sucesos…muchos de ellos, infames, como el fusilamiento del General Victoriano Lorenzo en 1903 en este muro de Chiriquí.  El desató y encabezó la rebelión de los indios y tomó parte activa en la Guerra de los Mil Días, un conflicto armado que, planteado en principio como una disputa entre liberales y conservadores, trajo consigo la independencia de Panamá respecto de Colombia. Uno de sus defensores acérrimos fue Belisario Porras, quien no pudo hacer nada para evitar este suceso.




En este lugar, también se encuentran las bóvedas o cárceles españolas adonde se torturaba a los presos y se dice que los amarraban en la base de los muros para que cuando subiese la marea, se ahogaran.  Cuántas almas en pena albergarán el precioso restaurante y las galerías de arte que ahora se alojan en su lugar?  Aquí quedaba el fortín de Chiriquí que defendía a la ciudad desde los ataques desde el mar.
La Plaza Francia es hoy un oasis de tranquilidad, rodeado de jacarandás y palmeras.  Fue construida durante el gobierno de Belisario Porras para honrar a los franceses que iniciaron la construcción del Canal, cuyos bustos, encabezados por el de Ferdinand de Lesseps, se encuentran allí, rodeando a un obelisco coronado por un muy francés gallo.  En la galería se encuentran varias placas que cuentan la historia del Canal. Más allá, está la Embajada Francesa, y a su costado hay una figura en tamaño natural del presidente Pablo Arosemena, quien fue uno de los negociadores con los Estados Unidos, del Canal de Panamá.


A dos cuadras de este lugar, se encuentra la otrora catedral de Santo Domingo a la que se le llama el Arco Chato, pues durante la época de construcción del Canal, sirvió de ejemplo de la estabilidad sísmica de Panamá.  El convento de los dominicos fue construido en 1678 y fue uno de los primeros en fundarse en la nueva ciudad.  En el siglo XVII dos incendios derrumbaron las torres e interiores, mas no los muros y arcos, ni el arco chato que soportaba el coro de la iglesia. Recién en el 2003, este arco sucumbió al paso del tiempo; pero después ha sido reconstruido exactamente, y a un costo de aproximadamente de medio millón de dólares, sufragados en parte por el gobierno español.


También visitamos la Catedral, la iglesia de la Merced que cuando Panamá Vieja fue quemada, se trasladó piedra por piedra para ser reconstruida en la nueva ciudad, así como la Iglesia de San José, con su altar de oro.



Después de un almuerzo en un restaurante de muy buen gusto, el Mostaza, tomamos un taxi con nuestras compañeras de turismo: una uruguaya, Daniela, que se había alojado en una pensión mochilera de la ciudad (14 dolls. por noche, bañó común), una venezolana guapísima, Sandra Paola, que estaba por el centro de la ciudad, y nosotros, una cubana y una peruana, en el clásico Hotel Plaza Paitilla Inn, donde desde nuestra ventana teníamos una vista insuperable de toda la bahía. Nos daba una gran sensación de seguridad, porque cuando bajaba la marea se podían ver esos arrecifes que impedirían a cualquier pirata moderno aproximarse!  Además su buffet de desayuno incluido es bastante apetecible y altamente recomendable.
Hotel Plaza Paitilla

Por la nochecita tuvimos un compromiso en Costa del Este…increíble lugar de altos edificios de departamentos y de casa soñadas, que queda en el extremo este de la ciudad; y que además tiene centros comerciales, bancos y zonas industriales, una proximidad conveniente a las rutas principales y al aeropuerto de Tocumén.…  y para ir se pasa por Panamá Vieja, como sacándole la lengua a su destrucción, y diciéndole al Pirata Morgan, que después de todo, la ciudad se pudo levantar más, gracias al reto que le puso.

Demás está contar que en los días que estuvimos pudimos gozar de los centros comerciales cerca del hotel y también tuvimos oportunidad de apreciar el sistema de transporte amplio que tiene la ciudad y que ya se hace demasiado congestionado para la circulación del parque automotor.  Inclusive, existe un proyecto que está en realización, que es el de construir una carretera alrededor de los muros antiguos que rodean a la ciudad; proyecto que está siendo ampliamente criticado porque alterará el centro histórico.
Cansada ya de los precios de los taxis, que se pueden ir apilando si uno quiere viajar muchas veces al día, tuve la oportunidad de transportarme en uno de los "busitos" que usan los panameños, los llamados diablos rojos...todos pintados de múltiples colores y bien baratitos...sólo .25 centavos de dólar.  Olvidaba decir que en Panamá se usa indistintamente el dólar americano y el Balboa, y que ambos tienen el mismo valor.

El señor Trump, asi como otros inversionistas, están construyendo moles de acero y ladrillo por toda la ciudad.  Aquí una vista de uno de sus hoteles:



Y así les he presentado una posible guía de viajes que quizás le podrá ser útil al viajero interesado en la historia de un país que va en franco progreso...ojalá no sea en detrimento de las clases menos favorecidas, porque ocupar el primer puesto en América Latina en Mejor Indice de Desarrollo Humano, debe de significar un beneficio total para las poblacines hasta ahora desatendidas; en especial, las isleñas.
Merece la pena mencionar , que este diario de viaje se extenderá a la visita al Canal de Panamá, así como  a un viaje a las Islas de San Blás  que se detallarán en artículos aparte, debido a la extensión de estos temas.