Lindo video animado en el que se cuenta la historia de un niño y su llama que están sentados aburridos...Ahora que se están celebrando los 100 años del descubrimiento de Machu Picchu, éste se convierte en un film muy adecuado para celebrar esta ocasión.
Comentario de un lector:
Uploaded by cocottt on May 29, 2011
Cuando está próxima la celebración por los 100 años de la puesta en los ojos del mundo de Machu Picchu para el mundo, cobra vigencia en la red un corto animado producido por jóvenes cineastas franceses.
La historia se desarrolla en lo más alto de la cordillera de los Andes, en Perú, entre un niño, su llama y un piloto de avión de correos.
El corto animado fue realizado por Clemente Crocq, Margaux Durand-Rival y Nicolas Novali, en 2007, cuando eran estudiantes de la escuela de animación 3D Supinfocom Arles, en Francia; y tiene muchas visitas en YouTube, pues es considerado un excelente producto audiovisual, además de que muestra de manera lúdica diversos aspectos de la cosmovisión andina.
La historia es sencilla. Un joven peruano y su llama están sentados, aburridos, y una avioneta que transporta la correspondencia pierde algunas cartas sobre la casa del muchacho. El niño toma una de las cartas, hace un avión de papel y empieza a jugar, pero todo lo que hace con el avión de papel le sucede a la avioneta real, hasta que se produce un viaje psicodélico a un fantástico mundo incaico cuando el niño decide pintar el avión de papel con pigmentos de pintura», contaron los jóvenes. Cuando realizaron Machu Picchu Post llevaban el curso avanzado de gráficos por computadora y en el último año debían producir un cortometraje en 3D en grupos de tres o cuatro estudiantes, desde la idea hasta su producción final.
Explican que la sinopsis de Machu Picchu Post se basó en un concepto simple. «Nos pareció que tenía potencial para buenos y delirantes gráficos, y era un desafío para la dirección (conectando el mundo del niño, del piloto, el viaje psicodélico), porque queríamos algo dinámico y fluido. Además consideramos que era una buena oportunidad para hacer algo fresco y divertido.»
Contaron que para hacer los primeros diseños de los personajes, las ilustraciones de las escenas y el guión gráfico del corto investigaron sobre la ropa para el piloto, el avión, la llama y el niño.
Después se dedicaron a buscar imágenes de Perú, Machu Picchu y pueblos andinos; así como efigies, pinturas y divinidades, también de artistas psicodélicos, películas, entre otros. «Fue un trabajo intenso, pero en realidad resultó útil para el resto de la producción», dijeron.
Es así como se puede apreciar un viaje psicodélico que refleja la cosmovisión andina, con detalles de la forma de vivir de la gente en las alturas de la cordillera mediante una historia sencilla, divertida y atractiva.
Category:
Film & Animation
Vistas a la página totales
sábado, 9 de julio de 2011
viernes, 8 de julio de 2011
EL RESPETO MUTUO: SEMILLA DE LA PAZ Y BIENESTAR DE LOS PUEBLOS
Este es un artículo escrito por mi cuñado en el periódico EL PREGÓN DE ANDAHUAYLAS...Muy a propósito en estos tiempos de cambio en el Perú. A propósito de aquel, yo agregaría la importancia de la concertación para llegar a un cambio verdadero de los ciudadanos de un país...el llegar a acuerdos realizables que se respeten. Es cierto que hay que comenzar con la iniciativa personal, pero la unión de aquellas bajo un acuerdo tácito, también es interesante.
6 de Julio de 2011 TRIBUNA LIBRE
Washington Valdivieso Sandoval
El RESPETO MUTUO:SEMILLA DE LA PAZ Y DEL BIENESTAR DE lOS PUEBLOS
Mario Moreno Cantinflas, no solo fue el más grande cómico de habla hispana sino que sus películas traían siempre un mensaje.
En el film "Su Excelencia el Embajador" en una crucial votación de las NNUU durante la guerra fría, época que el mundo se partió como un queso entre capitalistas y comunistas, le correspondía con su voto inclinar la balanza entre uno u otro bando. Por esa coyuntura es que su decisión resultaba determinante y por eso también lo tenían que escuchar.
En un encendido discurso, comenzó atacando el consumismo y las desigualdades del sistema capitalista, por su puesto con el beneplácito y vigorosos aplausos de los comunistas. A su turno, comenzó a criticar la falta de libertad y la opresión del aparato estatal y recíprocamente también los contrarios aplaudían a rabiar. Finalmente él lanzó esta tesis que lo expuso de manera severa llamando la atención a ambos bandos, que según él eran incapaces de gestar una paz para el mundo. Dijo "Señores la única manera de llegar a la paz es con el respeto mutuo al derechoajeno".
Hagamos una ampliación de esta sencilla pero profunda tesis. Pensemos así: Si existe el respeto mutuo de conyugues, de padres a hijos, entre hijos, el hogar será un lugar de paz y se proyectará a la sociedad con personas seguras e inspiradas para trasmitir valores. Si los empresarios respetan a sus empleados y viceversa habrá paz laborar y se darán las condiciones para la innovación y los círculos virtuosos dentro las empresas. Si los maestros respetan a los alumnos y éstos entre sí, florecerá el saber y los valores en nuestras escuelas
y cualquier centro educativo. Si las autoridades respetan a sus administrados y viceversa, habrá orden y disciplina en la sociedad y todos buscaremos el bien común logrando que toda la sociedad sea un círculo virtuoso y que se descarte de una vez la desconfianza y la desigualdad entre compatriotas.
Sé que éste algoritmo social no es suficiente, pero si les aseguro que, como en las parábolas de Cristo, la simplificación de la comunicación nos lleva a entender problemas complejos. Propongo que lo empecemos a aplicar de inmediato, cada uno será responsable de su persona sin esperar ni ver la paja en el ojo ajeno. ¡Empecemos porfavor i mañana acércate y trata con respeto a un anciano, al policía. Autoridad: mañana trata con cortesia a un ciudadano. Comerciante, mañana trata a tu cliente con consideración y verás que te será fiel y tu negocio prosperará. Juez: mañana falla con sabiduría poniéndote en lugar del acusado ,dado que no te gustaría que te penalicen inju3tamente.
¡Dios!, que mañana empiece a formarse un mundo nuevo en las personas per se , luego en la familia y luego en todo el globo.
,
I I l. I 1 I WlfCAY· AIIDAllllAYUS 3:00 am 5:30 am 7:30 am 9:30 am 11 :30 am 12~~0 am _S.R.L. ¡~ (mañanas) 2:00 AM 2:30AM (lardes) 1:30 PM _ • •• ~~::=o:.~..,,'~ "'"
6 de Julio de 2011 TRIBUNA LIBRE
Washington Valdivieso Sandoval
El RESPETO MUTUO:SEMILLA DE LA PAZ Y DEL BIENESTAR DE lOS PUEBLOS
Mario Moreno Cantinflas, no solo fue el más grande cómico de habla hispana sino que sus películas traían siempre un mensaje.
En el film "Su Excelencia el Embajador" en una crucial votación de las NNUU durante la guerra fría, época que el mundo se partió como un queso entre capitalistas y comunistas, le correspondía con su voto inclinar la balanza entre uno u otro bando. Por esa coyuntura es que su decisión resultaba determinante y por eso también lo tenían que escuchar.
En un encendido discurso, comenzó atacando el consumismo y las desigualdades del sistema capitalista, por su puesto con el beneplácito y vigorosos aplausos de los comunistas. A su turno, comenzó a criticar la falta de libertad y la opresión del aparato estatal y recíprocamente también los contrarios aplaudían a rabiar. Finalmente él lanzó esta tesis que lo expuso de manera severa llamando la atención a ambos bandos, que según él eran incapaces de gestar una paz para el mundo. Dijo "Señores la única manera de llegar a la paz es con el respeto mutuo al derechoajeno".
Hagamos una ampliación de esta sencilla pero profunda tesis. Pensemos así: Si existe el respeto mutuo de conyugues, de padres a hijos, entre hijos, el hogar será un lugar de paz y se proyectará a la sociedad con personas seguras e inspiradas para trasmitir valores. Si los empresarios respetan a sus empleados y viceversa habrá paz laborar y se darán las condiciones para la innovación y los círculos virtuosos dentro las empresas. Si los maestros respetan a los alumnos y éstos entre sí, florecerá el saber y los valores en nuestras escuelas
y cualquier centro educativo. Si las autoridades respetan a sus administrados y viceversa, habrá orden y disciplina en la sociedad y todos buscaremos el bien común logrando que toda la sociedad sea un círculo virtuoso y que se descarte de una vez la desconfianza y la desigualdad entre compatriotas.
Sé que éste algoritmo social no es suficiente, pero si les aseguro que, como en las parábolas de Cristo, la simplificación de la comunicación nos lleva a entender problemas complejos. Propongo que lo empecemos a aplicar de inmediato, cada uno será responsable de su persona sin esperar ni ver la paja en el ojo ajeno. ¡Empecemos porfavor i mañana acércate y trata con respeto a un anciano, al policía. Autoridad: mañana trata con cortesia a un ciudadano. Comerciante, mañana trata a tu cliente con consideración y verás que te será fiel y tu negocio prosperará. Juez: mañana falla con sabiduría poniéndote en lugar del acusado ,dado que no te gustaría que te penalicen inju3tamente.
¡Dios!, que mañana empiece a formarse un mundo nuevo en las personas per se , luego en la familia y luego en todo el globo.
,
I I l. I 1 I WlfCAY· AIIDAllllAYUS 3:00 am 5:30 am 7:30 am 9:30 am 11 :30 am 12~~0 am _S.R.L. ¡~ (mañanas) 2:00 AM 2:30AM (lardes) 1:30 PM _ • •• ~~::=o:.~..,,'~ "'"
Etiquetas:
Politica Peruana: A propósito del respeto
miércoles, 29 de junio de 2011
viernes, 24 de junio de 2011
Un Viaje Inolvidable a Quito, Ecuador
Ahorita acabo de pasar una semana inolvidable en la ciudad de Quito,Ecuador, y parece que todavía no he proseguido mi viaje.
Mi blog trata sobre el Perú y el mundo...así puedo plasmar en él todos los recorridos interesantes que voy haciendo...y ciertamente, Quito puede causar el encanto de cualquier persona que la visita.
Quito, una ciudad de casi dos millones de habitantes, está a 2,800.metros sobre el nivel de mar y en la falda oriental del volcán Pichincha. El primer día, definitivamente uno tiene que tomar un diurético potente para que la presión no se le suba al cielo y el mal de altura no le afecte. En mi caso, lo tuve que tomar como cinco días, porque la presión atmosférica debe de ser especial...claro, si está en la mitad del mundo...allí donde puedes poner cada una de tus piernas en un hemisferio diferente...el magnetismo existente debe de ser impresionante! Dicen que se hacen demostraciones como hacer parar un huevo en su punta o hacer drenar el agua contra o a favor del pase de las manecillas de un reloj.
Las sucesivas expediciones francesas, que se llevaron a cabo desde 1743 con De la Condamine, Godin y Bouger y otros científicos, en los años posteriores han fijado la latitud y la longitud de aquel espacio determinándolo como el centro de la tierra. Es impresionante el museo etnográfico dentro del monumento de fierro, cemento y andesita...dentro de él se presentan las diferentes culturas ecuatorianas.
Quito, cuyo nombre proviene de la cultura Quitu que pobló esa area con fines comerciales durante el primer milenio de nuestra era, fue ocupada por los Caras y sus reyes los Shiris, allá por 980AD...imperio que duró cuatrocientos años. En 1462, el Inca Túpac Yupanqui, con un ejército de más de 250,000 hombres, conquistó y ocupó esta area y la integró al imperio de los Incas. En 1534, los españoles conquistaron y colonizaron la misma. Diego de Almagro la llamó primero Santiago de Quito y luego, San Francisco de Quito. En Diciembre de 1534, Sebastián de Benalcázar, venció la última resistencia de los naturales, ejecutando al rebelde Rumiñahui y fundando la muy noble y leal ciudad de San Francisco de Quito el 15 de Febrero de 1556.
En 1563, Quito se volvió parte de la Real Audiencia y como consecuencia, parte del Virreinato del Perú, con sede en Lima.
La diocesis de Quito se estableció en 1545, y se elevó a la categoría de arzobispado en 1849. Como parte de la política virreinal, se trató por todos los medios de evangelizar a los infieles. Durante la epoca de la colonia se construyeron más de 20 iglesias en el perímetro de la ciudad.
La primera iglesia fue la de Belén, y posteriormente se construyó la de San Francisco en 1535; unas de las 20 iglesias que hoy rodean a la ciudad de Quito.
Una de las iglesias más bellas e impresionantes que he conocido en mi vida, es la Iglesia de la Compañía de Jesús, de estilo barroco, cuya construcción duró 160 años. Cada centímetro de la Iglesia está tallado y dorado con láminas de oro de 23 kilates. En ella se encuentran magníficas obras de arte de diversos artistas quiteños de los siglos xvii y xviii. Llaman la atención dos grandes lienzos que representan al Infierno y del Juicio Final por Hernando Cruz, 16 cuadros de los profetas de Nicolás Javier Goríbar, y las escenas bíblicas de Sansón y Dalila y de José, hijo de Jacob. Destacan el balcón dorado en la nave norte y los maravillosos retablos laterales, así como la cúpula central con decoración de ángeles y evangelistas.
Debajo del altar mayor se encuentran los restos de la primera santa ecuatoriana, Marianita de Jesús,quien escogió este templo, donde oró desde niña, como su morada después de muerta. También se encuentra una réplica de la litografía milagrosa de la Virgen Dolorosa del Colegio Jesuita, a quien durante una semana entera unos niños colegiales vieron llorar.
Como consecuencia de los sismos de 1859 y 1868 la torre del campanario sufrió daños extensos, lo cuales hoy en día han sido reparados. Desde 1987 la iglesia se ha venido restaurando con el fin de lograr preservar esta joya colonial.
Después de 400 años, el Convento de las Clarisas ha abierto sus puertas para exponer valiosas obras de arte.
Hay obras de Miguel de Santiago, Johanes López, Manuel Samaniego, Bernardo Rodríguez, Joaquín Pinto, así como las maravillosas tallas esculpidas por Manuel Chili, Caspicara y Bernardo de Legarda.
Quienes la visiten podrán admirar el arte en el contexto de la evangelización, la presencia de las órdenes religiosas, masculinas y femeninas, los gremios y las cofradías como mecenas de la producción artística, así como las extraordinarias obras de arte de los maestros que alcanzaron fama en la época colonial.
Llama la atención la Basílica del Voto Nacional, cuya construcción gigantesca se inició hace 108 años y ha sido considerado como el templo neogótico más grande de América. Surgió de la idea de construir un monumento como perpetuo recuerdo de la consagración del Ecuador al Corazón de Jesús, planteada por el padre Julio Matovelle, Diputado de la República en 1883. En el convento y en la Basílica se guardan más de 4 mil obras de arte de varias épocas, que aun no han sido inventariadas.
El 10 de Agosto de 1809 se inció un primer movimiento independentista del yugo español, que fue sofocado por las tropas imperiales que fueron enviadas desde Lima. El 24 de mayo de 1822, el Coronel Sucre, bajo el comando de Bolívar, logró la independencia de Quito y de sus areas aledañas.
Quito ha sido denominada la Capital Cultural de América en 2011...un referente mundial de belleza arquitectónica, histórica, cultural y artística.
El Panecillo es un cerro de origen volcánico de 200 mts. de alto situada entre el sur y centro de Quito. Su pico se eleva a una altura de 3,016 mts. sobre el nivel del mar. Sobre esta elevación se erige una estatua de 45mts.de la Virgen de Quito, la cual fue comisionada por los padres oblatos en 1976 al artista español Agustín de la Herrán Matorra,y está hecha con 7,000 piezas de aluminio. La imagen ha tomado como modelo a la Virgen de Quito que se encuentra en la Iglesia de San Francisco, la cual posee alas y muestra movimiento...una variación de las obras de la Escuela de Arte de Quito...una de las más renombradas del siglo XVIII. Es la primera representacion de una virgen aladá; quizás en el mundo. En una placa al pie del monumento dice que la mujer representa la mujer del apocalipsis de la que se habla en el Libro de Revelaciones de la Biblia.
El Centro Histórico y sus callecitas evocan la memoria de tiempos coloniales pasados...calles serranas de pendientes y bajadas,de calzadas encementadas y salpicadas de faroles que se conservan desde tiempos pasados... pasadasos! Cuantas bellas damas mirarían disimuladamente pasar a los cortesanos desde los elaborados balcones de sus casas.
Ya en la Plaza de Armas, se puede admirar el bellísimo monumento dedicado a los próceres de la Independencia del 10 de agosto de 1809, fecha recordada como el Primer Grito de Independencia Hispanoamericana. El entorno de la plaza se encuentra flanqueado por el Palacio de Carondelet o de Gobierno, la Catedral Metropolitana, el Palacio Arzobispal, el Palacio Municipal y el Hotel Plaza Grande. Sin mucho esfuerzo se pueden encontrar grupo de sindicalistas reclamando toda clase de desatenciones hechas por el gobierno.
No se puede dejar de visitar los centros artesanales, dentro de los cuales se encuentra lo mejor de la confección artesana de todo el país...hay que tener cuidado de que el encanto de sus prendas no nos seduzca tanto, como para gastar lo que nos sobraba para ahorrar!
Asimismo, no debe de faltar un paseito por los supermercados...sólo para ver precios y comprar uno que otro dulcecito; y sobretodo para ver de cerca los frutos del Ecuador. En la casa donde nos alojamos nos atendieron tan bien, que todos los días tomábamos un jugo diferente para el desayuno. En el mercado, fotografié y hallé una descripción de cada uno de aquellos y de los usos que se les dan.
Quito, ciudad de campanas, tierra amada del famoso pintor Guayasamin y alojamiento de su sobrecogedora y magnética Capilla del Hombre, parece llamar con sus repiques al visitante...quizás hasta lo anuncia....
Mi blog trata sobre el Perú y el mundo...así puedo plasmar en él todos los recorridos interesantes que voy haciendo...y ciertamente, Quito puede causar el encanto de cualquier persona que la visita.
Quito, una ciudad de casi dos millones de habitantes, está a 2,800.metros sobre el nivel de mar y en la falda oriental del volcán Pichincha. El primer día, definitivamente uno tiene que tomar un diurético potente para que la presión no se le suba al cielo y el mal de altura no le afecte. En mi caso, lo tuve que tomar como cinco días, porque la presión atmosférica debe de ser especial...claro, si está en la mitad del mundo...allí donde puedes poner cada una de tus piernas en un hemisferio diferente...el magnetismo existente debe de ser impresionante! Dicen que se hacen demostraciones como hacer parar un huevo en su punta o hacer drenar el agua contra o a favor del pase de las manecillas de un reloj.
Las sucesivas expediciones francesas, que se llevaron a cabo desde 1743 con De la Condamine, Godin y Bouger y otros científicos, en los años posteriores han fijado la latitud y la longitud de aquel espacio determinándolo como el centro de la tierra. Es impresionante el museo etnográfico dentro del monumento de fierro, cemento y andesita...dentro de él se presentan las diferentes culturas ecuatorianas.
Quito, cuyo nombre proviene de la cultura Quitu que pobló esa area con fines comerciales durante el primer milenio de nuestra era, fue ocupada por los Caras y sus reyes los Shiris, allá por 980AD...imperio que duró cuatrocientos años. En 1462, el Inca Túpac Yupanqui, con un ejército de más de 250,000 hombres, conquistó y ocupó esta area y la integró al imperio de los Incas. En 1534, los españoles conquistaron y colonizaron la misma. Diego de Almagro la llamó primero Santiago de Quito y luego, San Francisco de Quito. En Diciembre de 1534, Sebastián de Benalcázar, venció la última resistencia de los naturales, ejecutando al rebelde Rumiñahui y fundando la muy noble y leal ciudad de San Francisco de Quito el 15 de Febrero de 1556.
En 1563, Quito se volvió parte de la Real Audiencia y como consecuencia, parte del Virreinato del Perú, con sede en Lima.
La diocesis de Quito se estableció en 1545, y se elevó a la categoría de arzobispado en 1849. Como parte de la política virreinal, se trató por todos los medios de evangelizar a los infieles. Durante la epoca de la colonia se construyeron más de 20 iglesias en el perímetro de la ciudad.
La primera iglesia fue la de Belén, y posteriormente se construyó la de San Francisco en 1535; unas de las 20 iglesias que hoy rodean a la ciudad de Quito.
Una de las iglesias más bellas e impresionantes que he conocido en mi vida, es la Iglesia de la Compañía de Jesús, de estilo barroco, cuya construcción duró 160 años. Cada centímetro de la Iglesia está tallado y dorado con láminas de oro de 23 kilates. En ella se encuentran magníficas obras de arte de diversos artistas quiteños de los siglos xvii y xviii. Llaman la atención dos grandes lienzos que representan al Infierno y del Juicio Final por Hernando Cruz, 16 cuadros de los profetas de Nicolás Javier Goríbar, y las escenas bíblicas de Sansón y Dalila y de José, hijo de Jacob. Destacan el balcón dorado en la nave norte y los maravillosos retablos laterales, así como la cúpula central con decoración de ángeles y evangelistas.
Debajo del altar mayor se encuentran los restos de la primera santa ecuatoriana, Marianita de Jesús,quien escogió este templo, donde oró desde niña, como su morada después de muerta. También se encuentra una réplica de la litografía milagrosa de la Virgen Dolorosa del Colegio Jesuita, a quien durante una semana entera unos niños colegiales vieron llorar.
Como consecuencia de los sismos de 1859 y 1868 la torre del campanario sufrió daños extensos, lo cuales hoy en día han sido reparados. Desde 1987 la iglesia se ha venido restaurando con el fin de lograr preservar esta joya colonial.
Después de 400 años, el Convento de las Clarisas ha abierto sus puertas para exponer valiosas obras de arte.
Hay obras de Miguel de Santiago, Johanes López, Manuel Samaniego, Bernardo Rodríguez, Joaquín Pinto, así como las maravillosas tallas esculpidas por Manuel Chili, Caspicara y Bernardo de Legarda.
Quienes la visiten podrán admirar el arte en el contexto de la evangelización, la presencia de las órdenes religiosas, masculinas y femeninas, los gremios y las cofradías como mecenas de la producción artística, así como las extraordinarias obras de arte de los maestros que alcanzaron fama en la época colonial.
Llama la atención la Basílica del Voto Nacional, cuya construcción gigantesca se inició hace 108 años y ha sido considerado como el templo neogótico más grande de América. Surgió de la idea de construir un monumento como perpetuo recuerdo de la consagración del Ecuador al Corazón de Jesús, planteada por el padre Julio Matovelle, Diputado de la República en 1883. En el convento y en la Basílica se guardan más de 4 mil obras de arte de varias épocas, que aun no han sido inventariadas.
El 10 de Agosto de 1809 se inció un primer movimiento independentista del yugo español, que fue sofocado por las tropas imperiales que fueron enviadas desde Lima. El 24 de mayo de 1822, el Coronel Sucre, bajo el comando de Bolívar, logró la independencia de Quito y de sus areas aledañas.
Quito ha sido denominada la Capital Cultural de América en 2011...un referente mundial de belleza arquitectónica, histórica, cultural y artística.
El Panecillo es un cerro de origen volcánico de 200 mts. de alto situada entre el sur y centro de Quito. Su pico se eleva a una altura de 3,016 mts. sobre el nivel del mar. Sobre esta elevación se erige una estatua de 45mts.de la Virgen de Quito, la cual fue comisionada por los padres oblatos en 1976 al artista español Agustín de la Herrán Matorra,y está hecha con 7,000 piezas de aluminio. La imagen ha tomado como modelo a la Virgen de Quito que se encuentra en la Iglesia de San Francisco, la cual posee alas y muestra movimiento...una variación de las obras de la Escuela de Arte de Quito...una de las más renombradas del siglo XVIII. Es la primera representacion de una virgen aladá; quizás en el mundo. En una placa al pie del monumento dice que la mujer representa la mujer del apocalipsis de la que se habla en el Libro de Revelaciones de la Biblia.
Una noche tuvimos la oportunidad de ir a pasear en el famoso telesférico que eleva a los visitantes a 4000 mts.de altura. Desde la cima se observa toda la ciudad de Quito y gran parte de las montañas y volcanes. Está en la parte este del volcán Pichincha. En una de las tienditas había un servicio de fotografía para turistas; así que hicimos las poses pertinentes y nos tomaron las fotos siguientes.
La comida y los tragos en Quito son de primera. Tuvimos la oportunidad de gozar del sabor inigualable de algunos platillos ecuatorianos, de los cuales daré la receta en mi blog de cocina.Son populares los platos de mariscos y pescados, cuya exquisitez se debe a los abundantes microorganismos que flotan sobre el mar ecuatoriano y de los que se alimentan los peces y otras especies marinas. Un "canelazo"bien calientito, trago especial ecuatoriano, sirve para calmar el frío en esas noches gélidas de Quito. A propósito, Quito tiene un clima muy agradable la mayor parte del año...calor de día y noches frías. Una frazadita, un buen licorcito y un cálido abrazo en las noches, solucionan todo!
Restaurants como el el Mirador de Vista Hermosa o el Escondite de Cantuña tienen una vista fabulosa de Quito y ofrecen una comida espectacular. Como era el Día del Padre, Vista Hermosa nos presentó con una comida riquísima, música del recuerdo, y hasta rifaron un cuadro pintado por un artista local en sólo cuarenta minutos. Impresionante vista del Quito Histórico y de todas las luces de la ciudad....aunque ahora, con esto de la pólítica verde de Correa, su resplandor se está apagando.El Centro Histórico y sus callecitas evocan la memoria de tiempos coloniales pasados...calles serranas de pendientes y bajadas,de calzadas encementadas y salpicadas de faroles que se conservan desde tiempos pasados... pasadasos! Cuantas bellas damas mirarían disimuladamente pasar a los cortesanos desde los elaborados balcones de sus casas.
Ya en la Plaza de Armas, se puede admirar el bellísimo monumento dedicado a los próceres de la Independencia del 10 de agosto de 1809, fecha recordada como el Primer Grito de Independencia Hispanoamericana. El entorno de la plaza se encuentra flanqueado por el Palacio de Carondelet o de Gobierno, la Catedral Metropolitana, el Palacio Arzobispal, el Palacio Municipal y el Hotel Plaza Grande. Sin mucho esfuerzo se pueden encontrar grupo de sindicalistas reclamando toda clase de desatenciones hechas por el gobierno.
No se puede dejar de visitar los centros artesanales, dentro de los cuales se encuentra lo mejor de la confección artesana de todo el país...hay que tener cuidado de que el encanto de sus prendas no nos seduzca tanto, como para gastar lo que nos sobraba para ahorrar!
Asimismo, no debe de faltar un paseito por los supermercados...sólo para ver precios y comprar uno que otro dulcecito; y sobretodo para ver de cerca los frutos del Ecuador. En la casa donde nos alojamos nos atendieron tan bien, que todos los días tomábamos un jugo diferente para el desayuno. En el mercado, fotografié y hallé una descripción de cada uno de aquellos y de los usos que se les dan.
Quito, ciudad de campanas, tierra amada del famoso pintor Guayasamin y alojamiento de su sobrecogedora y magnética Capilla del Hombre, parece llamar con sus repiques al visitante...quizás hasta lo anuncia....
Etiquetas:
Ecuador: Un Viaje Inolvidable a Quito
miércoles, 22 de junio de 2011
Panoramas Perú
Un fantástico recorrido virtual de algunos de nuestros tesoros virreinales publicado por Panoramas Perú
http://panoramas.pe/machupicchu100.html
Por favor copiar y pegar la dirección de la web para acceder al recorrido.
http://panoramas.pe/machupicchu100.html
Por favor copiar y pegar la dirección de la web para acceder al recorrido.
Is War an Option?
This is a plea to stop wars which in the end serve the personal interests of governments or business lords.
This is a very courageous, articulate and a powerful expression of what wars are all about. What a pity it is to hear this very righteous expression of what really wars are about....especially if a member of your family has been a part of it...do most of our children have the same open-mindness of this soldier?
This is a very courageous, articulate and a powerful expression of what wars are all about. What a pity it is to hear this very righteous expression of what really wars are about....especially if a member of your family has been a part of it...do most of our children have the same open-mindness of this soldier?
Etiquetas:
American History: Is War an Option?
sábado, 18 de junio de 2011
Derek
Please copy and paste to watch this beautiful story about a wonderful musician: Derek...the nephew of Camila Parker Bowles. I cannot embed this video because you tube is not allowing it. Don't lose the opportunity to see it.
http://www.youtube.com/watch?v=Ak2jxmhCH1M&feature=player_detailpage
http://www.youtube.com/watch?v=Ak2jxmhCH1M&feature=player_detailpage
Suscribirse a:
Entradas (Atom)