Vistas a la página totales

jueves, 8 de agosto de 2019

Ceremonia de Inauguración Juegos Panamericanos | Lima 2019 | HD 1080

Perú de Todas Las Sangres










 El Perú de todas las sangres; ese Perú al que nuestro escritor José María Arguedas llamó así, ya que dentro de él contamos con una gran diversidad racial, regional y cultural, producto de los diferentes olas migratorias que han llegado al Perú, se encuentra hoy en un conflicto gubernamental fuerte...El  ideal de todas las sangres como unidad de la diversidad para el Perú del futuro es  hoy un sueño posible.
La historia del Perú como nación se forjó porque hubo gente que quiso ofrecer el todo por el todo para conseguir su independencia del yugo impuesto por los invasores españoles y para poder decidir su propio destino.
Cuando se dio la gesta Emancipadora, con Bolívar y San Martín, se concibió una América Unida que hiciera frente al colonialismo. El Perú era el centro del poder colonial y si no se destruía éste, no se garantizaba la independencia de los demás países de la región. Fue por eso que la lucha unitaria fue necesaria para lograr el triunfo sobre las fuerzas coloniales.  Las ideas fueron muchas y muy complejas. La libertad se concibió como el derecho del pueblo a reclamar su identidad propia, sin la intrusión de gobernantes extranjeros y abusivos que usurparan nuestro acervo económico y cultural y se vieron mil formas de lograr la organización de los países de la región;  Un centralismo, un federalismo o un estado-nación que reclamaba una identidad cultural separada.
Y así, en ese entónces, la lucha por la Libertad fue encarnizada...se luchó contra intereses individuales de los mismos criollos ricos que vieron sus intereses amenazados, contra ideas de cómo gobernar, contra traicioneros y contra aquellos que emborrachados por el poder ensayaron diversas ideas de organización politica .   Con la gesta Emancipadora, y Libertadora, con la ayuda de ejércitos unidos de América, se trazó el camino de la Independencia de los países de la región y también la decisión de los destinos de cada uno de ellos.   La realidad cultural y regional  que ellos tenían pedía la necesidad de forjar sus propias decisiones.
Desde la creación del gran Imperio Inca y la integración de los pueblos a los que vencieron , hasta nuestras etapas de Conquista Española y del Colonialismo, de Conspiración Patriótica y de Liberación e Independencia, hemos podido ver que las conspiraciones siempre existieron y que nuesta población diversa reaccionó de acuerdo a sus pasiones más complejas.
Durante las luchas por la Independencia hubo conspiraciones de varios grupos que buscaban una "solución ideal"para guiar los destinos del país.  Indígenas, que querían recuperar sus tierras, esclavos que buscaban su libertad y criollos que buscaban destruir la socieda elitista todavía presente en la capital, lucharon por hacer primar sus derechos. La real independencia de las huestes españolas se da en 1824, con la Batalla de Ayacucho, después de la cual se retiran para siempre los realistas, para dejar a los patriotas organizar el país y decidir su propio destino.
Han pasado casi doscientos años desde que obtuvimos nuestra libertad e Independencia, y el Perú sigue siendo un país de castas, y a pesar de los grandes esfuerzos de peruanos comprometidos y a pesar de las luchas por glorificar nuestra patria, todavía existen "grupúsculos"que impiden su progreso porque siguen viendo sus propios intereses.  Hay una frase de Lord Acton, historiador católico británico, quien en 1887  escribió:
"Si hay alguna presunción es contra los ostentadores del poder, incrementándose a medida que lo hace el poder. La responsabilidad histórica tiene que completarse con la búsqueda de la responsabilidad legal. Todo poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente. Los grandes hombres son casi siempre hombres malos, incluso cuando ejercen influencia y no autoridad: más aún cuando sancionan la tendencia o la certeza de la corrupción con la autoridad."
Hoy, este comentario se actualiza cuando el "desgobierno" traiciona la confianza depositada en justamente esos grupos que fueron elegidos para representar al pueblo.  Cuando el Congreso se vuelve para sus miembros en un modus vivendi personal, donde se aprovechan los puestos claves para obtener beneficios propios y en la mayor parte de las transacciones gubernamentales y comerciales se descubre la mordida de los poderosos, el sentido de la gloriosa lucha por nuestra Independencia se ve violado. Cuando la sensación de Patria se ve mancillada por una idiosincracia individualista tenemos que darnos cuenta de que ya es hora de educarnos, para que ese país de todas las sangres, surja glorioso como un todo en una colaboración sincera y honesta para no destruir los ideales de Libertad que tanto costaron conseguirse y por los se sacrificaron las vidas de tantos hombres y mujeres que lucharon por vernos libres de un yugo.

Lucy Valdivieso                                                                                                                                    Julio 28 de 2019

lunes, 29 de julio de 2019

Mensaje a la Nación de Martín Vizcarra | Cobertura especial Fiestas Patr...

Fue sorprendente el desenvolvimento del Mensaje a la Nación del Presidente Vizcarra, cuando al aseverar que las grandes decisiones del gobierno deben de tomarse con la ciudadanía, hizo un llamado a una reforma constitucional de adelanto de elecciones para el año 2020. Para ello, demandó la disolución del Congrso de la República y su propia renuncia presidencial. Dio como razones, el hecho de que el Congreso actual no estaba colaborando en la toma de decisiones para las reformas políticas propuesta. Este cambio se haría convocando a un referendum. Previo a ésto el Presidente dio una larga lista de logros de su gobierno durante el año que pasó, así como las nuevas reformas que se habían planteado en el ámbito social, cultural y económico. Las más saltantes fueron: La nueva Ley de Minería, el nuevo Plan Vial que favorecerá al 70% del país; el pago de la deuda a los pensionistas;el acceso universal a la salud y medicamentos para todos los peruanos; el pago a los pensionistas; el acceso a los asegurados a cualquier establecimiento del Seguro; la lucha contra la violencia a la mujer; la política de igualdad de género e igualdad de oportunidades para la mujeres; la aceleración de tramites para la detención de delincuentes comunes; la lucha contra la corrupción en todos los niveles; la política de descentralización y el apoyo a los gobiernos regionales. Podrán realizarse los proyectos prometidos, al renunciar el? Serán prioridades del gobierno siguiente?

jueves, 11 de julio de 2019