Vistas a la página totales

martes, 29 de mayo de 2012

Antes de las Trenzas Fueron las Morras

ANTES DE LAS TRENZAS FUERON LAS MORRA[1]

Por Arysteides Turpana Igwaigliginya

-1-

Hoy es 21 de mayo, fecha en que celebramos el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, según la UNESCO; un día que nos brinda la oportunidad de apreciar la diversidad cultural y de aprender a cohabitar con ella. 

Las naciones sofisticadas y civilizadas consideran que la diversidad cultural forma parte del patrimonio común de la humanidad y la apoyan con  políticas o actitudes favorables a ella y la promueven como parte de su pundonor  e identidad. La diversidad cultural colabora con la cohesión social, auxilia  la vitalidad de la democracia y  la identidad de los pueblos, en otras palabras, gracias a ella todos los  componentes esenciales del desarrollo social y económico  son  vitaminizadas por sus acciones, pero en los países silvestres como en  “MI” Panamá todavía hay que luchar por provocar en las cabezonas insustanciales de los gobernantes que hay que fomentar y tonificar  la diversidad cultural para que entiendan y comprendan sus frutos y ventajas.

Con este Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, la UNESCO pretende incrementar la conciencia mundial sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión, e igualmente procura combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre personas de diferentes culturas, muchas de las cuales conviven en un solo país, como es nuestro caso.

Es significativo que nuestros hermanos y compatriotas de la etnia negra, los afrodescendientes panameños, hayan convocado para hoy, 21 de mayo, una marcha para reafirmar su identidad y demandar respeto para con la multiculturalidad de nuestra patria y cuando hoy también en la provincia de Chiriquí, las naciones Ngäbe-Buglé y los campesinos ladinos pobres del Movimiento 10 de Abril, liderados por  señor Ricardo Miranda, se han enmontañado para luchar contra el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, ubicado en el distrito de Tolé, siendo sus propietarios unos ricachones ligados a la actual administración gubernamental, cuyas cabezas visibles están en el poder de un gobierno de minoría étnicas compuesta de italianos, griegos, judío-colombianos, ladino vendepatrias  y personajes sin títulos universitarios, es decir, analfabetos. ¿No es cierto “licenciado” Ferrufino?... ¿No es cierto “licenciado” Jorge Ricardo Fábrega?

El derecho  a la identidad y a la cultura es sencillamente un derecho humano, sobre todo cuando de más en más la humanidad se hace más multirracial, pluricultural y multilingüe y, todo lo que sea contrario a esta realidad  es una aberración discriminatoria.

No faltará alguna bestia que vaya a decir que queremos segregar  la sociedad panameña como si el origen de la panameñidad tuviese una sola raíz. Es tautológico decir que Panamá es un solo país; pero, lo que sí no se puede negar es que en Panamá hay ciudadanos de primera y de quinta clase. Los etnogobernantes  comen faisán en sus tres comilonas, en tanto que el pueblo se queja de lo archicarísmo que está el precio de los alimentos. A todo esto, dice el etnoitaliano presidente de Panamá que todo  "va bien”…y el pueblo lo corea: “bien jodidos, si”.

Los pasteurizadores de la cultura panameña en sus  miopías craneanas   creen que somos un país homogéneo, sin darse cuenta que “somos un crisol de razas” y que a todos  los integrantes de esta sociedad que conforma ese crisol sencillamente hay que respetarlos.

Antes de que a los hermanos afrodescendientes panameños se les ultrajara en la persona de una de las hijas de Hilda García, tal como lo pudimos leer en la edición  del 2 de abril del diario La Prensa, vale la pena anotar el siguiente hecho histórico que ocurrió contra la morra, aquí, en este país, al que el gobierno de los etnocrátas lo ha convertido en la sucursal del erebo.

-2-

En el año de 1974, circulaba en medios  estudiantiles una revista llamada Recreo, una de cuyas responsables era la señora Yolanda Camarano de Sucre, esposa de un señor de apellido Sucre, que fue  Ministro de Educación, y quien terminó fundando un partido político al que perteneció una gran cantidad de enseñantes, que andaban buscando plazas de trabajo en el campo de la educación.



En una de sus ya hoy vetustas ediciones se guardan las siguientes palabras respecto a las morra (mola) de la cultura dule, texto que transcribimos tal como fue publicado en aquel año.



Estatismo o Integración Para Los Indios[2]



“De exprofeso dejó RECREO para esta edición semiconsagrada a "LA SEMANA DEL CAMPESINO”, la manifestación de su discrepancia con el Ministerio de Educación sobre un “permiso” que a su parecer va contra toda lógica en momentos en que el gobierno informa con hechos y palabras su intención de integrar tanto al indio como al campesino a los bienes de la civilización.



El “permiso” en cuestión fue el que dio un representante autorizado del Ministerio de Educación a los estudiantes kunas de la Normal “Juan Demóstenes Arosemena” y, por ende, se supone, de cualquier otro plantel, para asistir a clases con sus “vestidos típicos” cosa de preservar el folklore nacional; permiso que, es de menester , no podrá negarse más tarde si fuera requerido por campesinos de basquiñas, calzones de chingos, pollerones, cutarras, chácaras, sombreros pintaos, etc., etc.,.



Como la petición hasta donde llega al conocimiento de RECREO no fue formulada por ningún atildado folklorista panameño, RECREO que en junio de 1965 hizo un llamado a las autoridades a fin de impedir que se estableciera una fábrica de molas en Colón y que en diversas ocasiones ha señalado la conveniencia de que se estimule al indio de San Blas a nuevas aventuras con su arte, se siente ahora en la tentación de recordar a los otorgantes del permiso que gracias a esas nueva mutaciones de las “formas de antigüedades” la “pampanilla de corteza de ciertos árboles” cedió paso a las mola; que Diana Chiari nos ha dado exquisitas muestras evolucionadas de arte precolombino; que unos indios de la selva venezolana  con ayuda de UNESCO y OEA de su arte sacan tapices que venden  en Europa y Estados Unidos de América por cientos de dólares y que Béla Bartok con los seis mil aires populares rumanos, húngaros y árabes que colectó y estudió nos dejó famosas suites, rapsodias y sinfonías y escribió su nombre como uno de los renovadores de la música contemporánea.



En fin, no es dejándolas sentar en un banco de clase con un vestido difícil de limpiar y de mantener exento de malos olores como mejor puede ayudarse al indio kuna. Es, le parece a RECREO, poniendo a su disposición diseñadores y decoradores para que su arte pase a ser medio de elevar su nivel económico y artístico.



Tampoco se le está ayudando al kuna si no forma parte de su educación el aprender a vestir apropiadamente para cada ocasión. El uniforme escolar en sí es un medio. A través de éste el niño aprende disciplina, adquiere hábitos de aseo, de economía, y comienza a vislumbrar que hay un tipo de ropa conveniente para cada actividad social”.



N.B: Hasta el texto de la revista.

-3-

En su edición del mes de septiembre  de 1974, es decir, un mes después de haber “metido la pezuña”, la misma revista decía lo siguiente:



Protesta kuna[3]



Nuestro editorial anterior que sinceramente creíamos una defensa al indio kuna nos ha enajenado (¿alejado?) su muy vieja amistad, cosa que lamentamos. La carta que Sor Rosa María Soto, nos ha enviado introduce ciertas dudas a un juicio que considerábamos acertado, porque ella no sólo es un gran educadora sino una experta indigenista por conocer a la perfección la lengua kuna y por los muchísimos años que lleva laborando en San Blas . Por respeto a ella, pues, y porque RECREO por su índole educativa está en la obligación de dar a conocer puntos de vista de mayor jerarquía intelectual, utilizamos la carta de Sor Rosa María como editorial en esta edición correspondiente a la SEMANA DEL LIBRO. 



-4-

He aquí la carta de Sor Rosa María Soto, una monja franciscana chiricana, que fue mi maestra de Vo. Grado por un tiempo muy corto, en la Escuela Rodolfo Chiari, de Yanndup. Su orden acababa de fundar una casa en Usdup, donde ella debió de trabajar amén de que seguiría enseñando. Esta fue la razón de su mudanza.

-5-

ESCUELA OFICIAL DE USTUPO

Ustupo, agosto 2 de 1974





Señora Yolanda Camarano de Sucre

Directora de la revista RECREO

Panamá





Estimada Señora:



Mucho le agradezco el habernos enviado hasta ahora la revista RECREO, la que por tantos años nos ha venido ayudando mucho en nuestra labor educativa. Siento decirle que el último número o sea el del presente mes, ha sido rechazado por los kuna debido al Editorial que en su contenido ofende a su cultura. Me han manifestado que no quieren ver más  la revista RECREO, por tal motivo no nos envíe más números hasta segunda orden.



De mi experiencia puedo decirle que si queremos integrar al indio a la vida nacional, tenemos que comenzar por respetarles sus costumbres y con paciencia y caridad enseñarles a aceptar los cambios que sean necesarios para aculturarse. No podemos comparar a un campesino del interior ni a un capitalino con un indio, no porque sea el  indio menos, sino porque tiene algo más que lo otros, tiene una cultura en la cual ha nacido y se ha desarrollado, una lengua diferente y grandes valores desconocidos para muchos que no son indios. El indio ha venido sufriendo  atropello desde la conquista de América y todavía se le sigue persiguiendo y acomplejando por su modo de ser, de vestir y de actuar, a la fuerza se le quiere vestir o desvestir, porque según nuestros criterios el indio debe ser como nosotros queremos y sin darle tiempo a seleccionar las innovaciones, se las imponemos a la fuerza; si sufre no nos importa porque todavía se piensa del indio como en el siglo XVI: “Que no tiene corazón ni tiene alma”. 



En nuestra escuela primaria y en el primer ciclo, todas las niñas kunas que lo desean asisten a clase con su vestido de mola y nos parece injusto decir que en los casi 20 años que llevamos educando en esta isla y en la Comarca no hayamos inculcado el aseo y el orden en nuestros alumnos. Hemos logrado que las alumnas tengan su mola uniforme y varias para cambiar, las telas que usan son lavables, fabricadas en Colombia. Lo mismo es un uniforme sin lavar que una mola sucia, malos olores hay en todas las culturas, ya que siempre hay personas  menos aseadas que otras. Cuando se trata de enviar a nuestras niñas  kunas al exterior por motivos turísticos, nadie dice que la mola guarda malos olores, la convierten en agente de propaganda y entonces sí valoran su atavío. En otros casos  su vestido no se acepta.



Nosotros mismos hicimos la petición al Ministerio de Educación para que recibieran las niñas con mola en los colegios de la ciudad, la única forma de que los padres de dichas niñas les permitieran salir de su ambiente para recibir más conocimientos, ya que ellos todavía tienen sus costumbres vivas y prefieren retirar a sus hijas de la escuela, que quitarles su vestido tradicional.



Los kuna que por tradición son aseados y mantienen sus ropas bien lavadas y sus comunidades barridas, sienten mucho que se publique lo contrario, se han llenado de indignación y creo que irán personalmente a protestar a ese editorial.



Espero que usted sabrá arreglar este problema con los kuna, con los que es mejor que mantengamos buenas relaciones, si es que en realidad queremos ayudarlos.



Queda de usted atentamente,

Atta y S.S.



SOR ROSA MARÍA SOTO

Directora.



-6-

Cuando la revista RECREO publicó su editorial de tono procaz tal como lo hemos leído, recuerdo que el hoy claretiano Reverendo Padre Benicio Morales C.M.F., entonces  Director del Centro Estudiantil Nele Kantule, ubicado en San Francisco, y estudiante de la Escuela de Español, de la Universidad de Panamá, lideró una protesta por las calles de la ciudad contra esa majadería en compañía de los estudiantes residentes de aquel hogar. Esa marcha terminó en la Plaza de Santa Ana, donde se jugaba la lotería.



Desde la atalaya de los 500 años del pillaje, podemos decir con el poeta Antonio Machado que Todo lo que se ignora, se desprecia" o con Einstein: “Es más fácil desintegrar un átomo que superar un prejuicio."













[1] Blusa multicolor que usan las mujeres gunasdulemar. La palabra “mola” en dulegaya significa camisa, t-shirt o simplemente tela.
[2] Tomado de la revista Recreo (“La revista para la Escuela Panameña)”), República de Panamá: año XXV, N0. 214, agosto de 1974, pág. 1.
[3] Tomado de la revista Recreo (La revista para la Escuela Panameña: República de Panamá, Año XXV, septiembre de 1974, No: 215.

No hay comentarios.: